top of page

Obtenga su cédula jurídica

Su número de identificación de contribuyente funciona como un número de seguro social personal, pero para su empresa. Permiten que su pequeña empresa pague los impuestos.

1- ¿Cédula Física o Cédula Jurídica?

Una vez que haya decidido qué actividad va a realizar, debe elegir si operará como persona física o jurídica.

 

Si ofrece servicios directamente, como maquillaje profesional, puede hacerlo como persona física, lo cual es rápido y sencillo, pero implica que será responsable con todos sus bienes frente a las deudas de la empresa.

 

Si prefiere asociarse con otros o bien contratar personal, puede ser una persona jurídica. En Costa Rica. el Código de Comercio reconoce cuatro tipos de sociedades, debe elegir la que mejor se ajuste a su emprendimiento. Cabe recalcar que en nuestro país la sociedad anónima es la más común, requiere al menos dos socios para su formación.

2. Medios de Presentación

Personal

En la Ventanilla de Subproceso de Normalización Técnica del Registro de Personas Jurídicas. Registro Nacional, Sede Central Curridabat, Módulo 1, Piso 1.

 

Correo Electrónico

Por medio de la dirección electrónica asignacioncedulajuri@rnp.go.cr; deberá remitirse al Registro de Personas Jurídicas la solicitud de asignación de cédula jurídica firmada digitalmente. Este correo será exclusivamente para tales requerimientos, los cuales deberán ser aportados tanto la solicitud como los documentos que acrediten la existencia de la entidad y la representación de la persona que realiza la gestión, únicamente en formato PDF y firmados digitalmente con la respectiva firma digital.

 

Datos a considerar

Requisitos Básicos

Requisitos Específicos

A través de una solicitud presentada por el representante legal, que incluya sus datos completos, el nombre de la entidad que representa, y su firma debidamente autenticada por un notario público, con su sello en relieve y de tinta, se debe asegurar que tanto el nombre de la entidad como los datos del representante legal coincidan en la solicitud y en la certificación.

  • En el caso de las Juntas de Educación o Administrativas la firma del representante legal en la solicitud de asignación de cédula debe venir avalada por el Director Regional quien estampará su firma en el documento en vez de la autenticación notarial. Así como, adjuntar certificación de la inscripción y personería vigente de la entidad, o copia certificada de la misma, en la que se indique nombre, apellidos y número de identificación del representante legal, nombre completo de la entidad y período de vigencia del nombramiento; extendida por la oficina donde conste sus registros o bien por notario público, misma que no debe tener más de dos meses de expedida.

  • En los casos de las Entidades Extranjeras, debe de indicarse en la solicitud si es Civil o Mercantil y la debe realizar un apoderado especial el cual debe aportar Poder especial, si este es otorgado dentro del país, debe de venir en escritura pública y con boleta de seguridad. Pero si es otorgado en el extranjero, debe cumplir con las diligencias consulares o de apostilla. Además, en lo que sea de aplicación debe cumplirse con los artículos 232 y 226 del Código de Comercio.

  • Cuando la solicitud se trate de un Fideicomiso, debe cumplir con los requisitos indicados en la Directriz DPJ-001-2021.

  • Cuando la solicitud se refiera a un Fondo de Inversión Inmobiliario, la solicitud la debe realizar la entidad administradora de dicho fondo, aportando copia certificada de la resolución que emite la Superintendencia General de Valores, en la cual se autoriza la inscripción del fondo. En aquellos casos en que la entidad administradora del Fondo de Inversión sea una entidad jurídica, debe adjuntar certificación de la personería vigente, que la acredita como tal, con no más de dos meses de expedida. En caso de poder consultarse la personería en forma inmediata en las bases de datos digitalizadas del Registro, el funcionario realizará dicha consulta y no será necesario que aporte dicha certificación.

  • Cuando la solicitud se refiere a un Condominio, la solicitud la debe realizar el administrador, siempre que su nombramiento se encuentre vigente, indicando el número de finca matriz y provincia, caso contrario, la puede solicitar un condómino indicando además el número de la finca filial de la que es dueño.

  • Las Entidades Creadas por Ley además de los requisitos generales (solicitud y certificación) aportar copia de la gaceta donde se publicó su creación.

3. Requisitos

business-card-198888_1280.jpg

4- Tiempo de entrega

Es normal que este trámite sea de entrega inmediata; pero dependiendo de la complejidad del estudio para la asignación de cédula jurídica o número identificador, según corresponda, el plazo podrá extenderse hasta 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción de la solicitud.

5- Aspectos que debe considerar

En caso de que desee información más detallada sobre este proceso puede descargar el siguiente pdf del Registro Nacional en el que viene la guía completa. 

Consulta del número asignado

Los nombres se podrán verificar en la consulta gratuita del portal web del RN ingresando el número asignado.

Profesional requerido

Debe ser un notario público. (Cuando proceda)

Pasos Generales para cálculo y pago del Entero Bancario.

 

  • Se realiza mediante el Sistema de Tasación Bancaria Timbres del Registro Nacional en el Banco de Costa RicaAnote el número de tasación y preséntelo en cualquier caja del Banco de Costa Rica para cancelar, o bien, si tiene cuenta bancaria en el Banco de Costa Rica puede realizar el pago de forma virtual.

 

Solicitud de Asignación de Cédula sin Autenticación 

Se debe seleccionar el Registro y Acto a ser calculado como se muestra en la siguiente imagen. 

sinautenticacion.jpg

En Costa Rica, las empresas tienen diversas obligaciones fiscales, como la presentación de declaraciones y el pago de impuestos sobre la renta y las ventas. A continuación, los impuestos que afectan a las empresas del país y su posible impacto en su negocio.

Impuestos sobre la renta para empresas en Costa Rica

 

Todas las empresas deben presentar una declaración de impuestos sobre la renta cada año. Actualmente, la tasa de impuesto sobre la renta es del 30% para las empresas nacionales y del 15% para las empresas extranjeras que operan en el país. También pueden estar sujetas a impuestos adicionales, como el impuesto sobre las ganancias de capital y el impuesto de timbre.

Impuestos sobre las ventas para empresas en Costa Rica

Además se deben pagar impuestos sobre las ventas. La tasa de impuesto sobre las ventas es del 13% y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios que se venden en el país. También pueden estar sujetas a otros impuestos indirectos, como el impuesto de transferencia de bienes inmuebles y el impuesto de timbre.

Deducciones fiscales para empresas en Costa Rica

Existe la posibilidad de aplicar ciertas deducciones fiscales que pueden disminuir su carga impositiva. Entre las deducciones más frecuentes se encuentran los gastos operativos, la depreciación y amortización, las contribuciones a planes de pensiones y beneficios para los empleados, así como, incentivos fiscales a las empresas.

 

Es crucial recordar que las deducciones fiscales pueden variar en función del tipo de empresa y del sector en el que esta se desenvuelve. Cumplir con las obligaciones fiscales puede resultar un desafío complejo y agotador, no obstante, es clave para asegurar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de su negocio. Estamos aquí para ayudarle a transitar por el sistema fiscal costarricense y asegurarnos de que su empresa cumpla con todas las normativas y exigencias fiscales.

6- Impuestos para empresas en Costa Rica

¿Necesita ayuda? 

¡Obtenga asesoría empresarial gratuita!

Thanks for submitting!

© 2024 by Marielys Tinoco. Powered and secured by Wix

bottom of page