top of page

Ofrecer los beneficios y el paquete de compensación adecuados es particularmente importante, las empresas deben conocer las leyes de compensación del país, analizar los beneficios garantizados y complementarios, así como, comprender las normas y expectativas culturales.

HAUSSESMART puede asistirle en la creación de un plan de gestión de beneficios que sea conforme a los requisitos legales y competitivo en el mercado. A continuación, un resumen o bien, algunas prácticas recomendadas para iniciar.

Compensación y beneficios en Costa Rica

1. Leyes de compensación de Costa Rica

En trabajos no peligrosos ni insalubres, la semana laboral estándar en nuestro país puede ser hasta de ocho horas diarias y 48 horas por semana, en donde, las horas extras en días laborales normales se remuneran con el salario por hora más un 50% adicional.

Según las leyes de compensación en Costa Rica, los colaboradores tienen derecho al aguinaldo. Este se calcula sumando los ingresos totales del trabajador entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso (incluyendo salarios regulares, extraordinarios y horas extras), y dividiéndolos entre 12. La cantidad resultante se paga como bono navideño y debe entregarse al trabajador a más tardar el 20 de diciembre del año correspondiente.

Un plan de gestión de beneficios debe incluir los beneficios legales obligatorios. El país cuenta con 12 feriados públicos remunerados en los que los empleados tienen derecho a descansar.

 

Asimismo, según el Código Laboral de Costa Rica, los colaboradores ganan un día de vacaciones por cada mes trabajado y obtienen dos semanas completas de vacaciones tras haber laborado 50 semanas consecutivas.

Las mujeres embarazadas tienen derecho a un mes de licencia por maternidad con salario antes del parto y tres meses después del nacimiento. Durante estos 4 meses, el empleador debe cubrir el 50% del salario, mientras que el Sistema de Seguro Social cubre el 50% restante. En donde, los padres biológicos tienen derecho a una licencia por paternidad de dos días por semana durante las primeras cuatro semanas tras el nacimiento del bebé.

2. Beneficios garantizados en Costa Rica

3. Gestión de beneficios de Costa Rica

Otro aspecto importante es proporcionar beneficios complementarios que alentarán a sus colaboradores a permanecer en sus funciones y atraer a los mejores talentos. 

Cada empresa puede elegir qué tipo de beneficios complementarios le gustaría ofrecer a su equipo. Una opción popular es la atención médica privada.

4. Planes de beneficios

Un plan estratégico de beneficios es uno de los muchos elementos que impulsan el crecimiento de una empresa. Crear un plan alineado con el mercado puede mejorar los esfuerzos de reclutamiento y atraer a más candidatos a las vacantes disponibles.

Ofrecer beneficios atractivos también eleva la moral y mejora la retención de sus colaboradores, lo que disminuye los costos asociados con la capacitación de nuevos trabajadores y mantiene al personal comprometido con los objetivos de la empresa.

Incluir beneficios adicionales, más allá de los obligatorios por ley, ayudará a que su negocio se diferencie. Algunas de las posibles opciones incluyen lo siguiente: cupones para comidas, ayuda con transporte, atención médica complementaria, planes de pensión voluntarios, trabajar desde casa.

Diseño de planes de beneficios para empleados de Costa Rica

Al iniciar el proceso de diseño, es fundamental considerar tanto la perspectiva de la empresa como la de sus empleados. Aunque la empresa debe ajustarse a sus capacidades financieras, el plan también debe cubrir las necesidades y expectativas de los trabajadores. Lo ideal es comenzar el proceso siguiendo algunas de las mejores prácticas.

1. Medir los recursos de la empresa y determinar las metas.

​​​

Los beneficios requieren una planificación presupuestaria. Usted como empresa necesita conocer sus recursos financieros para determinar qué beneficios puede brindar a sus equipos. Es fundamental analizar los ingresos y gastos proyectados del año y asignar una parte de los fondos al plan de beneficios.

 

Esta fase inicial también sirve para evaluar los objetivos de la empresa. Por ejemplo, si la meta es aumentar los ingresos, la organización debería considerar el hecho de que una mayor retención de colaboradores pueden optimizar el negocio y generar ahorros a largo plazo.

Thanks for submitting!

© 2024 by Marielys Tinoco. Powered and secured by Wix

bottom of page